Hábitos saludables

Hábitos que te ayudan a mantenerte joven y activo según la ciencia

6/4/20252 min read

Hábitos que te ayudan a mantenerte joven y activo: lo que dice la ciencia

Con el paso de los años, es normal que nuestro cuerpo cambie. Pero envejecer no significa perder vitalidad. De hecho, muchos estudios han demostrado que mantener ciertos hábitos saludables puede ayudarte a conservar la energía, la memoria y la independencia durante más tiempo.

A continuación, te compartimos algunos hábitos importantes que la ciencia ha comprobado como claves para un envejecimiento activo:

1. Mueve el cuerpo todos los días

No es necesario hacer ejercicios intensos. Caminar, hacer estiramientos suaves o moverte en casa ya ayuda. Un estudio publicado en JAMA Network Open (2019) encontró que las personas mayores que daban al menos 7.500 pasos al día tenían un riesgo significativamente menor de morir por cualquier causa.

El movimiento también mejora el equilibrio, previene caídas y fortalece los huesos. Según la Organización Mundial de la Salud, bastan 150 minutos de actividad física moderada a la semana para mejorar la salud y el bienestar en adultos mayores.

2. Come alimentos que nutren tu cuerpo

Una dieta equilibrada puede marcar la diferencia. Investigadores de la Universidad de Harvard han encontrado que seguir un patrón de alimentación como la dieta mediterránea (rica en frutas, verduras, aceite de oliva y pescado) está relacionada con una mejor salud del corazón y una mente más aguda con la edad (The New England Journal of Medicine, 2013).

Además, tomar suficiente agua y reducir azúcares y ultraprocesados puede mejorar la digestión, el sueño y la energía diaria.

3. Mantén tu mente activa

El cerebro también necesita ejercicio. Leer, hacer crucigramas, aprender algo nuevo o participar en actividades sociales protege la memoria. Un estudio del National Institute on Aging mostró que las personas mayores que se mantenían mentalmente activas tenían un 30% menos riesgo de desarrollar deterioro cognitivo.

4. Duerme bien

El sueño de calidad es esencial para el cuerpo y la mente. Dormir entre 7 y 8 horas por noche ayuda a mejorar el estado de ánimo, la memoria y el sistema inmune. Un estudio de la University of California, Berkeley reveló que el mal sueño en adultos mayores puede acelerar el envejecimiento cerebral.

5. Rodéate de personas que te hagan bien

Mantener relaciones cercanas, ya sea con familiares, amigos o en grupos de actividades, tiene un impacto directo en la salud emocional y física. Un estudio de Harvard que lleva más de 80 años analizando la vida de miles de personas encontró que las relaciones fuertes son el factor más importante para una vida larga y feliz.

En resumen: La ciencia lo confirma: los hábitos diarios pueden ayudarte a vivir más y mejor. No se trata de hacer grandes cambios, sino de empezar con pequeños pasos. Cada día es una nueva oportunidad para sentirte bien.